El Parador de Alcalá de Henares se encuentra en un magnífico edificio del siglo XVII, el antiguo Convento y Colegio Dominicano de Santo Tomás. Es uno de los puntos de referencia de la ciudad junto con la Hostería del Estudiante, en el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, fundado por el Cardenal Cisneros en 1510 y con vistas al hermoso Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares.
Estos monumentos forman un complejo que fue designado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Alrededor del claustro del Colegio-Convento de Santo Tomás se encuentran el restaurante, el bar, la sala de desayunos, el salón de invitados y el bar nocturno. También hay un restaurante en la Hostería del Estudiante, que sirve una amplia gama de platos, incluyendo comida cervantina y las conocidas «costradas» tradicionales.

Spa Parador Alcalá de Henares
Situado bajo los techos abovedados de la iglesia del convento del siglo XVII, este balneario ofrece la mezcla perfecta de instalaciones modernas en un entorno histórico.
Precio spa Parador Alcalá de Henares: desde 30 euros por persona (huéspedes)
Los niños de 8 años o más están permitidos a ciertas horas (por favor, consulte con el Parador)
Las instalaciones del Spa Parador Alcalá incluyen:
- Sauna
- Ducha escocesa
- Ducha de masaje
- Ducha de niebla aromática
- Baño de pies
- Piscina de chorro e hidromasaje Sala VIP para dos personas
- Baño termal
- Tumbona calefactada
- Hidroterapia al aire libre y zona de descanso
- Zona de salón
Ubicación del Parador de Alcalá
Este hotel Parador Alcalá de Henares recién inaugurado se encuentra en la ciudad de Alcalá de Henares, Madrid, a sólo 26 km de la capital y a 20 km del aeropuerto internacional de Barajas y de IFEMA.
Restaurante Parador Alcalá de Henares
El restaurante del Parador Hostería del Estudiante es un establecimiento muy tradicional situado frente al hotel en el Colegio Menor de San Jerónimo y que tiene vistas al Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares. Juntos forman parte del conjunto de edificios monumentales de la ciudad de Alcalá de Henares, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
El Parador de Alcalá de Henares tiene dos opciones para los huéspedes: el restaurante San Tomás, de estilo contemporáneo, que se encuentra en el edificio principal, y el restaurante original de la Hostería, anterior al actual hotel y que sigue abierto de miércoles a domingo a mediodía. Le recomendamos que pruebe ambos, y disfrutará de la auténtica experiencia gastronómica de la Hostería, donde podrá degustar platos que se mantienen fieles a la gastronomía tradicional de la región.
Instalaciones del Parador Nacional de Alcalá
El Parador tiene una piscina, que sólo está abierta en verano. Además, el hotel cuenta con doce habitaciones disponibles para conferencias, reuniones y otros eventos. Cubren casi 1.000 metros cuadrados. Algunos de ellos incluso tienen un área de recepción separada. El Parador también ofrece estacionamiento para 124 vehículos.
En definitiva, es una sabia combinación de tradición y vanguardia, que crea un espacio en el que poder relajarse o celebrar con éxito reuniones de negocios en un lugar confortable que cumple con los altos estándares de calidad de los Paradores Nacionales.
Área Local del Parador Nacional Alcalá de Henares
Los importantes yacimientos arqueológicos de Alcalá de Henares son testimonio de la presencia de los diferentes pueblos y culturas que en algún momento la han convertido en su hogar. Fundada por los celtíberos, la ciudad fue ocupada en varias ocasiones por los romanos y los moros antes de la Reconquista de 1118.
A partir de esa fecha, el centro medieval de la ciudad se desarrolló en torno al antiguo templo de San Yuste y los visitantes de hoy en día disfrutarán navegando por los grupos de edificios históricos.
El nacimiento de Miguel de Cervantes en 1547 selló la posición de Alcalá como un centro de gran importancia literaria y el prestigioso premio que lleva su nombre se concede en la ciudad cada año desde 1976 para honrar a un escritor en lengua española.
Para honrar la casa natal de tan importante autor existe la Casa Museo de Cervantes, una construcción típicamente castellana con un patio rodeado de dependencias. El mobiliario y los utensilios dan una idea de cómo era la vida en el siglo XVII. También es interesante ver la colección de material variado relacionado con su obra, como antiguas ediciones del ‘Quijote’ y numerosas traducciones.
El histórico casco antiguo de Alcalá de Henares ha aparecido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998 y es uno de los más bellos y mejor conservados de Europa. La ciudad es un destino turístico emergente y está magníficamente situada en términos de su legado histórico y literario para atraer a los turistas culturales. Alcalá de Henares está magníficamente situada para excursiones de un día a Madrid y sus alrededores.
- Alcalá de Henarés.
Casa Museo de Cervantes.
Museo de Escultura Moderna al aire libre.
Capillas del Oidor, de la Universidad y de S. Ildefonso.
Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor.
Monasterio de las Bernardas. - Aranjuez (67 km.)
Palacio.
Casa del Labrador (Patrimonio Nacional). - Chinchón (52 km.)
- Madrid (29 km.)
Palacio Real
Museo del Prado.
Palacio del Prado (Patrimonio Nacional).
Los conventos de Las Descalzas y La Encarnación (Patrimonio Nacional).
- Bicicleta
- Visitas culturales a la ciudad
- Senderismo
- Nadar
- Tenis
- Trekking
Lo mejor de todo es la costrada de Alcalá (postre de hojaldre local)
En el Parador y la Hostería de Alcalá (la Hostería abre de miércoles a domingo), podrá disfrutar de la típica gastronomía del «Siglo de Oro». Es una gastronomía tradicional, pero actualizada, siguiendo las técnicas y el gusto de nuestro tiempo, pero sin olvidar en muchos de sus platos la esencia de la cocina de la época del escritor Cervantes. Es una cocina poderosa, fuerte, con muchas variaciones en sus composiciones, diferenciando por un lado las grandes praderas de «La Mancha», donde el sabor de los campesinos prevalece desde hace muchos siglos. El asado y el pescado son dos de las referencias, complementando platos como las migas ilustradas, la sopa boba, los duelos y quebrantos, el cocido de la boda de Camachos, las verduras, ensaladas y guisos, el tradicional cocido madrileño, combinando la cocina con el saber hacer de la chimenea.
Sin olvidar los postres dulces a base de almendras y miel, como los pestiños, las flores, los mazapanes, los piononos, nuestra costrada de Alcalá y las almendras garrapiñadas… todo ello en un entorno único: los antiguos Colegios de Santo Tomás de Aquino, el Convento de los Dominicos del siglo XVII y el Colegio de San Jerónimo, escuela de lenguas clásicas fundada por el Cardenal Cisneros en 1510.
- Día de Cervantes: 9 de octubre, Alcalá.
- Fiesta de los Santos Niños: 6 de agosto, Alcalá.
- Fiestas locales: Del 23 al 30 de agosto.