Situado en la cima de una colina con impresionantes vistas a Vitoria y a la región vinícola de la Rioja Alavesa, este palacio de estilo renacentista del siglo XVII se convirtió en Parador en 1978.
El Parador de Argómaniz fue originalmente propiedad de la influyente familia Larrea en el siglo XVII, convirtiéndose en un palacio en 1712. Su fama se debe a que fue utilizado como cuartel general de Napoleón durante la Guerra Peninsular gracias a su proximidad a Vitoria.
Aunque el Parador de Argómaniz ha sufrido una remodelación en los últimos años, los portales adoquinados y las escaleras de piedra ayudan a dar vida a la historia de este hermoso Parador. El resultado es una propiedad ligera y aireada con una decoración moderna que conserva el carácter de sus orígenes en el siglo XVII.
El hotel ocupa un magnífico palacio renacentista con vistas a la belleza natural de las llanuras alavesas, las montañas del Gorbea y el pantano de Ullibarri Gamboa. La zona invita a pasear por el cercano pueblo de Argómaniz y es un lugar ideal para disfrutar de las hermosas reservas naturales de los alrededores.

Estilo del Parador de Argómaniz
La arquitectura del palacio es interesantemente poco convencional en su uso de la madera. No hay aleros en el edificio, por lo que las vigas de madera, que descansan sobre pilares de madera, que soportan el techo, están expuestas, lo que hace que la decoración sea fascinante y auténtica.
La creencia local es que el desván se usaba antiguamente como granero, pero hoy en día ese desván ha sido eliminado y ahora alberga el comedor que proporciona impresionantes vistas panorámicas desde una de las muchas ventanas de estilo de ojo de buey.
Estas increíbles vistas también se pueden admirar desde la terraza donde se puede disfrutar de una copa de vino, deleitarse con un buen libro o simplemente contemplar el impresionante paisaje circundante.
Habitaciones del Parador de Argómaniz, Vitoria
Las habitaciones del Parador de Argómaniz son luminosas y aireadas, decoradas con un estilo fresco y contemporáneo. Algunas habitaciones se benefician de las vistas sobre las impresionantes llanuras alavesas. Las zonas públicas son acogedoras, muchas de ellas con los pilares y la piedra del palacio original.
Las habitaciones, suelos, muebles, arcones y demás elementos del hotel se benefician del encanto de la madera y de los magníficos materiales empleados.
Área local del Parador Argómaniz
El Parador está situado en el pequeño pueblo de Argómaniz, el lugar perfecto para disfrutar de tranquilos paseos por el campo mientras se admira el paisaje. En estos lugares se pueden practicar actividades como el golf y la equitación y, para el viajero más aventurero, también hay instalaciones de ala delta y deportes acuáticos.
Para aquellos que buscan explorar más lejos, la ciudad de Vitoria se encuentra a sólo 12 km de distancia. Vitoria fue fundada a finales del siglo XII y hoy en día todavía cuenta con un pintoresco centro de ciudad medieval. Aquí encontrarás la catedral de Santa María, varios palacios y varios museos. La arquitectura del edificio del ayuntamiento es de particular interés con sus filas de balcones y su grandiosa fachada de columnas. También se puede disfrutar de un relajante paseo en el Parque de la Florida, que está convenientemente situado en el corazón de la ciudad.
A sólo una hora en coche al norte del Parador se llega a Bilbao y a las playas de San Sebastián, muy populares entre los turistas y los habitantes de la ciudad.
Una hora al sur del Parador le llevará a la región vinícola de Rioja Álava, donde se encuentran los famosos viñedos del Marqués de Riscal. No pierdas de vista el llamativo hotel Marqués de Riscal diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, el hombre detrás del famoso Museo Guggenheim de Bilbao. En el camino hacia la región, asegúrese de hacer una parada en el observatorio «El Balcón de La Rioja» para disfrutar de unas magníficas vistas de la llanura alavesa.
Argómaniz es realmente un lugar fantástico para disfrutar tanto de lo mejor del País Vasco como de la región vinícola de Rioja.
- Ver otros Paradores Nacionales
- Las reservas de
- Gorbea.
- Ullibarri y Urrunaga.
- Salvaterra (12 km.)
- Gaceo (8 km.)
- Añara (8 km.)
- Vitoria/Gasteiz (12 km.)
- Catedral de Santa María.
- Museos.
- Parque Nacional de Garaco (5 km.)
- Rioja Alavesa (40 km.)
- Pelota vasca
- Piragüismo
- Golf
- Ala delta
- Bicicleta de montaña
- Parapente
- Senderismo
- Montar a caballo
- Trekking
- Esquí acuático
Descubra las maravillas de la cocina alavesa con platos como los perretxikos (setas), las verduras, la goxua (bizcocho de crema y caramelo) y los caracoles. ¿Le gustaría probarlos?
- Aste Nagusia/Semana Grande (Festival de la Semana Grande): 15 de agosto, Bilbao (70 km.)
- Fiestas de la Virgen Blanca (Fiestas): 4 de agosto, Vitoria/Gasteiz, (12 km.)
- San Fermines: 7 de julio, Pamplona/Iruña, (85 km.)
- Semana Grande: 8 de agosto, San Sebastián/Donostia, (100 km.)