Parador de Zafra, Badajoz


Booking.com

El Parador de Zafra, situado en el barrio medieval de esta bella ciudad, ofrece una base ideal para explorar el impresionante entorno histórico. Las apariencias pueden ser engañosas y, a primera vista, el Parador parece ser una fortaleza, pero al viajar dentro de este magnífico edificio se descubre un palacio perfectamente conservado.

En 1437, un miembro de la familia Suárez de Figueroa de Galicia, Lorenzo, fletó la construcción de una magnífica fortaleza, que durante los siglos XVI y XVII fue convertida en palacio y ahora alberga el espectacular Parador de turismo de Zafra.

Este Parador Nacional, cargado de historia, conserva las nueve torres originales que fueron construidas en estilo morisco, y en toda la propiedad se pueden encontrar elementos del Barroco y el Renacimiento de los siglos XVI y XVII. Si se mira hacia arriba cuando se entra en el Parador, se verá que todavía hay un recuerdo de la familia Suárez de Figueroa presente, en forma de escudos que decoran el pasillo.

Parador de Zafra

Instalaciones del Parador de Zafra

Las habitaciones del Parador de Zafra son amplias y elegantes, y decoradas en un estilo clásico apto para la realeza. Los interiores del Parador ofrecen un retroceso a su historia ducal con artesonados, herrajes y grandes cofres que adornan muchas zonas comunes. Estas áreas, como el hermoso patio con arcadas, construido por el famoso arquitecto español Herrera, el jardín bien cuidado y la piscina exterior proporcionan el lugar perfecto para relajarse después de un día de exploración.

Restaurante del Parador Nacional de Zafra

El restaurante del Parador de Zafra ofrece muchos platos regionales como el cordero guisado con vino tinto, pimentón y verduras, las Migas Extremeñas (un plato de sabrosas migas de pan frito y cerdo), y el Solomillo Ibérico al queso de los Ibores (chorizo y solomillo de cerdo ibérico con queso de cabra).

Booking.com